El Ministerio de energía aprueba el Plan Nacional de Eficiencia Energética

El Plan proporciona un marco estratégico para el desarrollo de la eficiencia energética de nuestro país y de esta manera, materializar el potencial de ahorro energético que permita alcanzar la carbono neutralidad al año 2050, en línea con las políticas que ha desarrollado hasta el momento el Ministerio de Energía y el Estado en general en materia de sostenibilidad.

Medidas principales del Sector de Edificaciones

  1.  Actualización de los estándares de eficiencia energética, impulso a la renovación energética y reacondicionamiento térmico, calificación energética de edificaciones.

2. Las nuevas viviendas lograrán un ahorro promedio de 30% en su demanda de energía térmica al año 2026, respecto del año 2019.

3. Las nuevas edificaciones lograrán un ahorro promedio de 50% en su demanda de energía térmica al año 2050, respecto del año 2019.

4. El sector edificaciones considera tanto edificaciones comerciales, públicas y residenciales.

 

ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS EDIFICACIONES

Se modificará la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, para avanzar hacia edificaciones de energía neta cero, a través de dos etapas. Inicialmente, a través de la implementación de una tercera actualización de la reglamentación térmica de viviendas, que permita disminuir la demanda térmica de éstas en aproximadamente un 30% respecto al estándar vigente e incorpore estándares para edificios de uso educacional y salud. Posteriormente, la implementación de una cuarta actualización de la reglamentación térmica que establezca un estándar mínimo de energía neta cero para edificaciones.

Esta medida se llevará a cabo a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Inicio estimado de implementación:

Tercera actualización a partir de 2022

Cuarta actualización a partir de 2031

 

FOMENTO AL REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE VIVIENDAS EXISTENTES

Medida:

Se dispondrán, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de alternativas de financiamiento público y privado para el reacondicionamiento térmico de viviendas existentes, que permitan alcanzar una reducción promedio de un 30% en el consumo de climatización de los hogares.

 

SISTEMAS RESIDENCIALES DE CLIMATIZACIÓN EFICIENTES Y SOSTENIBLES

Medida:

En conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, se promoverá el recambio de calefacción hacia equipos eficientes a través de la evaluación de alternativas de financiamiento público y privado para la adquisición de equipos, además de disponer de alternativas tarifarias accesibles para su consumo, en viviendas que posean demandas de energía térmica adecuadas para hacer operable y sostenible el recambio. Además, se considerarán medidas habilitantes en las viviendas así como capacitaciones para los residentes en el uso de los equipos reemplazados.

Inicio estimado de implementación: A partir de 2022

 

Fuente: Ministerio de energía

 

Iniciar Sesión