Habitabilidad y salubridad en la vivienda

Habitar espacios aireados correctamente es cada vez más indispensable. Sin embargo, abrir la ventana no es el método más práctico, ¿Cuáles son las formas más eficientes?

 

 

La ventilación en las viviendas es un aspecto clave para garantizar ambientes interiores saludables y confortables para los habitantes. Aunque la ventilación natural puede ser suficiente en algunos casos, se ha demostrado que la ventilación forzada es una solución complementaria, eficaz y necesaria. En este artículo revisaremos las problemáticas en torno a la Ventilación y como la experiencia nacional e internacional, ha evolucionado en esta área.

 

En el ámbito nacional y basados en el «Manual de Hermeticidad al aire de Edificaciones» de la Universidad de Bío Bío, actualmente la mayoría de las viviendas tienen bajos estándares de hermeticidad y altos índices de infiltraciones.

Es por esto que las políticas públicas apuestan por mejorar los estándares constructivos en Chile, tratando de mitigar de manera paulatina, los riesgos de condensación en muros, ventanas y techumbre a través de envolventes más resistentes térmicamente y mayor hermeticidad. Incluso en Planes de Prevención y Descontaminación atmosférica y subsidios como el DS49 y DS19, se ha incorporado de manera obligatoria la ventilación mixta, incluyendo extractores con sensor de humedad que de manera controlada e inteligente, mitigan la aparición de humedad, moho y por consecuencia, evitan que los inmuebles y familias tengan problemas relacionados a esta problemática.

 

Por otra parte, la vivienda cada vez se vuelve más hermética, por lo que ventilar se hace indispensable y para esto, tenemos las siguientes alternativas;

 

– Manual: Abrir la ventana cada cierto tiempo para propiciar la renovación de aire.

– Automática: Sistema de Ventilación mixta que funciona bajo demanda con sensores de Humedad, Temperatura, Olor, entre otros.

 

Pero, surgen las siguientes dudas, ¿Puedes dejar una ventana abierta sin problemas?, ¿Tenemos todos las mismas costumbres, el mismo tiempo o la seguridad de poder dejar abiertas las ventanas para ventilar?

 

Ventilar es fundamental para nuestro habitar, extiende la vida de nuestras edificaciones y la de sus usuarios, evitando la aparición de moho y posibles enfermedades relacionadas a la humedad. Si bien sabemos que la calidad de aire que respiramos debe ser saludable, cada vez se hace más difícil encontrar tiempo para abrir las ventanas y junto con esto, la vivienda evoluciona a pasos agigantados hacia la hermeticidad, con ventanas casi no practicables, lo que nos obliga a pensar en, ¿cómo propiciar la renovación del aire al interior de los espacios?

 

No basta con mirar solo la experiencia nacional, ¿Que nos cuenta la normativa internacional respecto a la Ventilación?

 

En Alemania, la normativa – DIN 1946-6:2019-12- sobre la ventilación en viviendas es muy estricta. Se requiere que todas las viviendas tengan un sistema de ventilación forzada que garantice una adecuada circulación de aire fresco. Además, se recomienda que este sistema se utilice de manera continua, especialmente en invierno cuando las ventanas y puertas están cerradas. La razón detrás de esta normativa es que la ventilación forzada puede prevenir la acumulación de gases tóxicos y humedad en el interior de la vivienda, lo cual puede ser perjudicial para la salud de los habitantes.

 

En el Reino Unido, la normativa – Statutory guidance Ventilation: Approved Document F- sobre la ventilación en viviendas es menos estricta que en Alemania, pero aún así se requiere un sistema de ventilación forzada en viviendas nuevas o renovadas, por lo que se debe instalar un sistema de ventilación que garantice una adecuada circulación de aire fresco. Además, se recomienda que el sistema de ventilación se utilice de manera continua para prevenir la acumulación de humedad y gases tóxicos en el interior de la vivienda.

 

En España, la normativa – Código Técnico de la Edificación CTE, en la sección HS3-  sobre la ventilación en viviendas es similar a la del Reino Unido. Se requiere un sistema de ventilación forzada en viviendas nuevas o renovadas, y se recomienda su uso continuo para prevenir la acumulación de humedad y gases tóxicos.

 

Es fundamental por consecuencia, el poder filtrar y controlar de manera automática la renovación del aire, para evitar dejar en manos de los habitantes, temas que les pueden generar graves daños de salud tanto a sus familias como a nuestras edificaciones. Adicionalmente, en estos días complejos para el sur de nuestro país, no podemos recomendar sólo abrir las ventanas, ya que el aire contiene una gran cantidad de material particulado producto de la combustión de los incendios e ingresa directo a nuestro sistema respiratorio, en cambio al utilizar sistemas de ventilación automáticos acompañados de filtros que capturan este material nocivo, nos garantiza un ambiente interior saludable para todos los integrantes de nuestro núcleo familiar.

 

Sé ingenioso, usa la tecnología a tu favor y elige ventilación eficiente.

Autor: Giselle Oyarce, Arquitecta Gerente Técnica Jonas

Iniciar Sesión