La ventilación en la construcción y proyectos inmobiliarios es un tema central y de suma importancia, junto con la eficiencia energética e innovación de los proyectos y obras.
En el siguiente artículo te compartimos los principales hitos de la charla realizada por el Departamento Técnico de JONAS.
Exposición de Nicolás Villar Argote, Constructor Civil de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y Calificador Energético de Viviendas de Passivhaus Tradesperson, y Nidia Ruz Cuadra, Dibujante REVIT e Ingeniera en Climatización y Automatización de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
¿Qué es la Ventilación y por qué es importante?
La ventilación se define como el acto de renovar o mover el aire de un espacio mediante la extracción o inyección de aire fresco.
Su importancia radica en su capacidad para mejorar la calidad del aire interior y crear un ambiente más saludable y cómodo.
¿Por qué Ventilar?
Olores
La extracción de olores mientras cocinamos, por ejemplo, contribuye a mantener un ambiente agradable y libre de olores desagradables.
Calor
En situaciones en las que el calor se acumula en un espacio cerrado, la ventilación puede ayudar a crear corrientes de aire que reducen la temperatura ambiente.
Aire
La ventilación también es esencial cuando hay muchas personas en un recinto, ya que ayuda a mantener un ambiente fresco y a evitar la sensación de aire viciado.
¿Cuándo NO Ventilamos?
A pesar de sus beneficios, hay momentos en los que la ventilación se descuida o se evita.
Durante el invierno, por ejemplo, las personas a menudo tienden a evitar ventilar para no perder el calor acumulado en el interior de sus viviendas.
Durante la noche, mientras dormimos, las ventanas suelen permanecer cerradas, lo que limita la circulación de aire.
Además, cuando nos vamos de vacaciones, tendemos a dejar nuestras casas completamente cerradas por razones de seguridad, lo que resulta en una ventilación nula.
La Importancia de la Ventilación
La ventilación no solo se trata de comodidad; también es vital para la salud y el bienestar de los ocupantes que habitan y/o transitan en los espacios.
Funciones claves de la ventilación
Control de Humedad
Ayuda a prevenir problemas de humedad y condensación, lo que puede llevar al crecimiento de moho y problemas respiratorios.
Disminución de Patógenos
La circulación de aire fresco reduce la concentración de patógenos y alérgenos en el ambiente interior, mejorando la salud de los ocupantes.
Control de Gases
Permite mantener concentraciones seguras de gases en interiores, evitando acumulaciones peligrosas.
Calidad del Aire Interior
En última instancia, contribuye a mantener una alta calidad del aire interior, un factor crucial para la salud y el bienestar de las personas.
Riesgos de la Falta de Ventilación
La falta de ventilación adecuada puede tener consecuencias perjudiciales para la calidad de la vivienda y para la salud de las personas que la habitan.
Un problema común es la condensación, que ocurre cuando el vapor de agua en el aire se transforma en líquido al entrar en contacto con superficies más frías.
Esto puede dar lugar a problemas de moho y deterioro de la vivienda.
La ventilación es un componente esencial en la construcción industrializada, ya que no solo mejora la calidad del aire interior, sino que también previene problemas asociados con la humedad.
Formas de Ventilar
La ventilación es un aspecto crucial en la calidad del aire interior de nuestras viviendas.
Se puede lograr de diversas maneras, tanto de forma voluntaria como involuntaria.
Voluntaria
Ventilación Natural
La ventilación natural es un proceso que ocurre cada vez que abrimos las ventanas o puertas de nuestra vivienda.
Este acto contribuye a la renovación del aire interior, creando un flujo de aire que puede ser unidireccional o cruzado, dependiendo de la arquitectura de la vivienda.
La ventilación natural es una forma efectiva y económica de mejorar la calidad del aire.
Involuntaria
Infiltraciones
A veces, los recintos de una vivienda pueden tener infiltraciones no deseadas que permiten la entrada de aire del exterior.
Estas infiltraciones pueden ser ajenas a los sistemas internos de ventilación y pueden contribuir a la sensación de mejor calidad del aire en el interior de la vivienda.
Ventilación Mixta
Ingreso de Aire > Traspaso de Aire > Extracción de Aire
La ventilación mixta es un sistema que combina diferentes procesos.
Involucra la entrada de aire fresco desde el exterior, el traspaso de aire entre distintos espacios de la vivienda y la extracción del aire viciado.
Este enfoque garantiza una circulación adecuada del aire y puede adaptarse a las necesidades de la vivienda.
Recuperadores de Calor: Eficiencia y Confort
Los recuperadores de calor son sistemas de ventilación que desempeñan un papel crucial en la eficiencia energética de una vivienda.
Su funcionamiento implica tres aspectos fundamentales:
Renovación del aire interior
Climatización del espacio
Ahorro energético
Estos sistemas recuperan el calor del aire caliente que se extrae de la vivienda, lo que ayuda a mantener una temperatura confortable en el interior sin desperdiciar energía.
Ventilación en Viviendas Industrializadas
En el contexto de la construcción industrializada, la ventilación es un elemento fundamental a considerar.
Aunque menos del 20% de las viviendas sociales se construyen bajo este modelo, es esencial asegurarse de que estas viviendas cuenten con sistemas de ventilación adecuados.
Lo anterior puede lograrse incorporando ventanas o puertas industrializadas que incluyan ventilaciones pasivas y sistemas de traspaso de aire.
Normativa de Ventilación: Eficiencia Energética en Viviendas
En Chile, la eficiencia energética es un tema de creciente importancia.
La precalificación y calificación energética de viviendas, impulsada por la primera ley de eficiencia energética en el país, desempeña un papel clave en la reducción de emisiones de carbono.
Esta normativa evalúa diversos aspectos de la vivienda, incluyendo ubicación, orientación, materialidad de la envolvente, forma, ganancia solar, ventilación y eficiencia de los equipos y tipos de energía utilizados en la vivienda.
Cumplir con estas normativas no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también garantiza una mayor calidad de vida para los habitantes de las viviendas.
La ventilación, en todas sus formas y aplicaciones, es esencial para mantener una calidad del aire interior óptima en nuestras viviendas y para mejorar la eficiencia energética de estos espacios.
Es importante considerarla tanto en la planificación de nuevas construcciones como en la actualización de viviendas existentes para garantizar un ambiente saludable y sostenible para todos.
¿Quieres revivir la Charla en imágenes?
En JONAS somos especialistas en Sistemas de Ventilación Eficiente, accede a nuestro sitio web aquí https://www.jonas.cl/ .
Sigue nuestros contenidos en redes sociales aquí https://www.instagram.com/cjonas.cl/ .